Según la SEP, en la última generación de estudiantes de criminología a nivel nacional se inscribieron 3 mil 33 alumnos y solo 450 lograron concluir sus estudios y en la actualidad, en el país, existen 2,843 criminólogos en activo, de ahí la importancia de esta profesión en distintos rubros del quehacer humano. A raíz de esto, un grupo de profesionales de este ámbito, en el estado, decidió aglutinarse en un organismo rector.

Ante la Dirección de Profesiones y Oferta Educativa de la Secretaría de Educación de Guanajuato quedó registrado ayer el Primer Colegio de Criminólogas y Criminólogos del Estado de Guanajuato que rindió protesta en el Congreso del Estado de Guanajuato.

Gloria Luz Reyes Gasca pasará a la historia de esta asociación de profesionales como la primera presidenta de este organismo colegiado que, tras 18 meses de planeación, organización y cumplimiento de trámites, inició funciones.

“El desconocimiento que hay sobre esta ciencia es lo que nos ha impulsado a agruparnos formalmente. Debemos comprender que el fenómeno delictivo es multifactorial y multicausal como toda conducta humana, por ello es parcial e insensato encontrar y señalar responsabilidades y respuestas solo en las autoridades. Nuestro principal objetivo es el desarrollo de la profesión, por lo que difundiremos y fortaleceremos los alcances y aplicaciones de la Criminología”, expresó la presidenta.

Dijo además que la criminología nos ayuda a entender de manera científica el tema de la violencia y el crimen, para aportar estrategias y soluciones que abonen a su prevención.

Aseveró que, de conformidad con el Artículo 79° del Reglamento de la Ley de Profesiones para del Estado de Guanajuato, el trámite de representatividad y conformación para el Colegio Estatal de Criminólogos está por concluir, por lo que ya representan a nivel estatal a su gremio.

Destacó la Presidenta que el principal objetivo de este colegio es el desarrollo de la profesión para que de aquí resulten criminólogas y criminólogos para la vida pública y privada.

“Todo aquel que viva esta ciencia con pasión y ética será bienvenido sin distinción social, étnica, de género o cualquier otra que atente contra la dignidad humana”, recalcó.

“Hoy convocamos a las autoridades del Poder Legislativo, Ejecutivo, Judicial; a la Academia y en general a la sociedad a celebrar convenios de colaboración que promuevan la inclusión y contribución científica del criminólogo en el estudio, prevención y combate de la violencia y delincuencia. Es una tarea en común. Es una responsabilidad común. Solo así lograremos una mejor sociedad. Queremos sumar”, concluyó.

ESCRIBE UN COMENTARIO