México estará presente en el mundial de canicross, que se realizará este año en Francia, con la representación de Oscar Martínez, alumno del Tecnológico de Monterrey Campus Puebla, y su perro «Aslan».

También conocido como mushing, el canicross es una disciplina de trabajo en equipo entre un humano y un can: el binomio atraviesa un campo o las pistas designadas con la ayuda de una línea de tiro, la cual es jalada por el perro en todo momento, se indica a través de Conecta, el sitio oficial de noticias del Tec.

De acuerdo con el portal referido, el estudiante en Biotecnología calificó al certamen internacional tras ganar la temporada 2022 en la categoría Elite, de 19 a 40 años.

«En este momento soy el campeón más joven de la Federación Mexicana y es mi primera temporada como competidor», afirmó el joven.

A decir de Martínez, el canicross es un deporte practicado desde hace siglos en Europa y Alaska. Las pruebas suelen realizarse en uno o dos días con distancias menores de 10 kilómetros a fin de evitar lesiones.

«Mi perro es un braco alemán de 4 años; esta raza es ideal para estos deportes, aunque cualquier perro puede competir si sus capacidades físicas lo permiten», precisó.

Actualmente, el estudiante del Tec forma parte de dos equipos: el Team Serrano, con el que entrena en pista en Puebla, y Go Limitless, con el que practica virtualmente desde León.

«También soy embajador TayVet, ellos me ayudan con suplementos, medicina y vacunas para mi perro; es muy importante cuidar la salud de ‘Aslan'».

Además de su práctica en el canicross y sus estudios de licenciatura, Martínez es emprendedor, forma parte activa en una investigación con hongos para el tratamiento de residuos agroindustriales y es miembro de la sexta generación de Líderes del mañana, programa de financiamiento completo a jóvenes con liderazgo social.

«Me dedico a hacer investigación; en enero publiqué mi primer artículo, estoy escribiendo otro y tengo uno más que está en revisión» compartió.

El joven espera graduarse en junio; está aplicando a una beca de posgrado en la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdalá (KAUST) de Arabia Saudita.

«Quiero seguir creando empresas y no sólo hacer investigación; en mi carta de ingreso a KAUST escribí mi deseo de seguir en los negocios creando empresas biotecnológicas; es en los alimentos que veo oportunidades de negocio para el área de biotecnología», afirmó.

ESCRIBE UN COMENTARIO