En la evaluación anual realizada por la agencia Moody´s Local México, el Estado de Guanajuato logró mejorar la calificación y obteniendo ´AAA.mx´ con perspectiva estable desde ´AA+.mx’, en escala nacional, según lo dado a conocer por la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado.
Se dijo que esta valoración representa el grado más alto y solo se otorga a los subnacionales que cuentan con la calidad crediticia más fuerte en comparación con otras entidades.
En su comunicado, Moody´s Local México fundamenta este resultado al destacar que nuestro Estado cuenta con fuertes prácticas de administración y transparencia, las cuales son muy superiores al promedio de los demás estados.
Se resaltó el hecho de que el crecimiento económico ha sido superior al promedio nacional y tiene el potencial de seguir recibiendo inversiones en el mediano plazo y mantener un sólido crecimiento de los ingresos propios.
Los buenos números se derivan de una eficiente administración financiera y los altos niveles de liquidez.
El informe comparte que Guanajuato tiene un nivel de endeudamiento moderado, el cual ha apuntalado la inversión pública mediante esta fuente de financiamiento; cuenta con capacidad para generar ingresos suficientes para cubrir los gastos y pasivos con una solidez en su gestión financiera y capacidad de acceso a fuentes de financiamiento.
Se destaca además que en 2022, los ingresos operativos crecieron 27.2%, principalmente por el fortalecimiento de sus ingresos propios.
“El Estado implementó estrategias para mantener un crecimiento moderado del gasto operativo. La disciplina presupuestal ha sido fundamental para sostener los márgenes operativos y financieros. Los pasivos por pensiones no fondeados son muy bajos en comparación con sus pares nacionales. Este resultado avala el manejo responsable, técnico y efectivo de los recursos por parte de la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración, lo que impulsa la sostenibilidad de la hacienda pública en favor del desarrollo continuo e inclusivo de las y los guanajuatenses”, enfatiza el informe.