El quinto mes del año está a nueve días de llegar a su fin. Sin embargo, pese a que ya se acerca junio, siempre es buen momento para recordar las ‘efemérides de San Francisco del Rincón’ que mensualmente se evocan en este medio informativo.

Desde el pasado 18 de mayo, pero de 1974, fue un día muy especial en la cotidianeidad para San Francisco del Rincón, pues fue cuando se llevó a cabo el remozamiento del kiosko del Jardín Principal.

Mañana, 23 de mayo, se conmemorará cuando en el año de 1957 el seminario comboniano inició sus trabajos en el municipio de San Francisco del Rincón. Es importante señalar que esta orden, de acuerdo a la información oficial de su página web: “Desde 1948 estamos presentes en varios estados de México para la animación misionera, la formación de jóvenes misioneros y la atención pastoral en lugares apartados del país”.

Durante los años treinta del pasado siglo XX, la electricidad y la luz eléctrica no eran tan comunes como el día de hoy. Solo las grandes urbes como la Ciudad de México tenían la ‘iluminación’. Por eso, numerosos vecinos de San Francisco del Rincón pidieron a la empresa ‘Central Mexico Light and Power Company’ que el servicio eléctrico se surtiera las 24 horas del día.

Un 27 de mayo, pero de 1907, nació Pascual Aceves Barajas, uno de los intelectuales más destacados de San Francisco del Rincón. Sobre su vida, la página del municipio señala: “El 27 de mayo de 1907 vio la luz primera en San Francisco del Rincón; fueron sus padres don Pascual Aceves Torres y doña Matilde Barajas. Fue bautizado el jueves 23 de junio, siendo sus padrinos el Presbítero Rafael Aceves y la Sra. Francisca T. Vda. de Aceves. Estudió en la Escuela Médico Militar de la ciudad de México, donde se recibió de médico cirujano el 24 de agosto de 19292.

Pero la carrera literaria de Aceves destacó, publicando varios libros y dejando muchas obras inéditas. Uno de sus trabajos más grandes es la biografía de Hermenegildo Bustos.