El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SES-NSP) en el Estado de Guanajuato tiene registro de al menos 121 carpetas de investigación por feminicidio del 2017 al 2022.

Fue en el año 2021 donde se ubicó la cifra más alta por el delito de feminicidio con 30 carpetas de investigación, además de que el tipo de arma con el que se cometieron los delitos resalta que al menos el 24.7% fue arma blanca y el 21.4% con un arma de fuego.

Los municipios donde se concentra el mayor número de feminicidios, de acuerdo al Centro Estatal de Información de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, es Celaya, seguido de Cortazar, Guanajuato, Irapuato, León, Salamanca, Silao de la Victoria y Valle de Santiago.

De las 121 carpetas reportadas en la entidad entre 2017 y 2022, el municipio de León resalta con el número más alto de carpetas de investigación por feminicidio en el 2022 con 9 registros.

Al comparar con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) con información entre 2011 y 2021 de las defunciones por homicidio de mujeres crecieron 732% en Guanajuato. Durante ese mismo periodo, las defunciones por homicidios totales de hombres y mujeres también aumentaron, pues aunque el homicidio de los varones es mayor en el 2020, el ritmo de crecimiento aumenta más en los casos de mujeres.

Además, las defunciones por homicidio de mujeres ocurrieron, 80 por ciento fuera de la vivienda y 20% al interior de esta, esto en el lapso de los años 2017 al 2021.

Los municipios en que se concentra el 80% de los casos de defunciones generales de mujeres, la agresión por arma de fuego y las que ocurren al interior de la vivienda en el lapso de 2018-2022, se encuentran: Celaya, León, Irapuato, Salamanca, Pénjamo, Apaseo el Grande, Acámbaro, Silao de la Victoria, Salvatierra, Valle de Santiago y Apaseo el Alto.