Hoy, antes de dormir, no olvides adelantar tu reloj una hora, pues en este 2022 da inicio el horario de verano.
Sin embargo, pudiera ser el último cambio de horario en el país, pues, se ha externado públicamente que muchos no están de acuerdo con esta acción cuestionando los beneficios de hacerlo.
Sin embargo, de acuerdo con el fideicomiso para el ahorro de energía eléctrica, la utilidad del horario de verano es que, desde su implementación en el año de 1993, se generen ahorros en consumo en demanda de ahorro económico y también se evite emitir CO2.
De acuerdo con su reporte más reciente, los resultados de ahorros logrados en 2018 con la implementación de este horario de verano son:
El ahorro de 1 mil 359 millones de pesos y el evitar 498 mil toneladas de CO2 emitidas.
Textualmente, el objetivo principal de la implementación del Horario de Verano es ahorrar energía eléctrica haciendo un mejor uso de la luz natural. Durante los meses de verano, sobre todo en las regiones y países más alejados del Ecuador, hay una acentuada diferencia entre las horas de sol y las noches, debido a la inclinación de la Tierra. Es decir, amanece más temprano y el Sol se oculta más tarde.
El Horario de Verano consiste en adelantar una hora los relojes para modificar la hora de encendido de la luz en los intervalos en los que se muestra una variación en el consumo de energía. Estas diferencias son mayores en las mañanas de las 5:00 a las 8:00 horas, y en la tarde-noche de las 17:00 a las 24:00 horas. Al desplazarse la demanda debido a este cambio de horario, se deja de consumir energía eléctrica y, por consiguiente, disminuye la quema de combustibles.
En medio de la ciudadanía leonesa son decenas de personas las que también consideran “inservible” o sin algún beneficio el cambio de horario. ¿Y tú qué opinas?