Para las madres y familias de buscadores en San Francisco del Rincón, el 10 de mayo no fue un día para festejar. Aunque en todas persiste la esperanza, también está la constante preocupación de encontrar a sus familiares desaparecidos.
Fue el 10 de mayo, en el obelisco de la glorieta de bomberos en San Francisco del Rincón, que diferentes colectivos que buscan personas desaparecidas, destacando ‘Buscando a Pablitos’, se reunieron en punto de las 12:00 para realizar una manifestación pacífica con el fin de obtener una respuesta por parte de las autoridades para encontrar a sus familiares.
Las y los familiares comenzaron a colgar pancartas y mantas en el obelisco. Cada una de ellas era un recordatorio, un fragmento de memoria, una exigencia para que las autoridades tomen cartas en el asunto.
“¡Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos!” exclamaron las activistas. “¡Las madres buscadoras no tenemos nada que celebrar. No estamos felices el día de hoy, ni estamos festejando. No queremos felicitaciones, no queremos regalos, los queremos a ellos y a ellas!”
La líder del colectivo ‘Buscando a Pablitos’, leyó un pronunciamiento para el alcalde Marún y las autoridades:
“Nos manifestamos el día de hoy ante la falta de respuesta de nuestras peticiones y exigencias a las autoridades municipales y estatales, confirmando que para ellos no es de primera necesidad atender la problemática que hemos venido enfrentando, en los Pueblos del Rincón continúa la inseguridad y aumentan las desapariciones de personas, en tan sólo los dos primeros semestres de este año hemos recibido reportes de 13 personas desaparecidas: 6 localizados con vida; 1 sin vida y 6 continúan desaparecidos. La Comisión de Búsqueda Estatal en el primer bimestre de este año contaba con 261 reportes de desaparecidos en el Estado de Guanajuato: 96 mujeres, 165 hombres; 93 con vida, 5 sin vida y 163 desaparecidos sin ser localizados. Si continuamos con estas cifras estamos en riesgo de convertirnos en el Estado No.1 con mayor número de personas desaparecidas.”
A su vez, el colectivo “Buscando a Pablitos” hizo llegar al colectivo “Una promesa por cumplir” su más sentido pésame por el asesinato de su compañera Teresa Magueyal, madre buscadora de su hijo José Luis Apaseo Magueyal, desaparecido el día 06 de abril del 2020 en Celaya, Guanajuato. Mismo municipio donde le fue arrebatada la vida el día 02 de mayo del presente.
“Repudiamos el acontecimiento ocurrido, y la muerte de la señora Tere sólo pone en evidencia el peligro que corremos las familias que buscamos a nuestros seres queridos, en Guanajuato la violencia va en aumento, y podemos observar la ineficiencia y el fracaso de las autoridades en frenar este tipo de actos que pone en riesgo nuestras vidas”, señaló la activista.
PRONUNCIAMIENTO DEL ALCALDE
Sobre la trágica y lacerante situación, el alcalde de San Francisco del Rincón, Antonio Marún, se pronunció al respecto en el siguiente comunicado:
Mi instrucción el día de hoy, que se llevó a cabo esta marcha, fue de garantizar este derecho a la libertad de expresión y los derechos humanos de todas y todos, y generar las condiciones para que la marcha se desarrollara de manera pacífica y segura.
Reconozco su lucha y haremos todo lo que este en nuestra competencia para ayudarlas y ayudarlos en su búsqueda, por ello, el día de hoy recibimos en presidencia municipal 3 representantes del colectivo para escuchar y atender sus solicitudes, acordando reunirnos la próxima semana para ajustar estrategias e intercambiar información.
No están solas o solos, vamos a seguir trabajando por las hijas y los hijos que hoy no están aquí, cuentan con la administración municipal para seguir impulsando acciones que nos permitan regresarlos sanos a casa.