El evento ‘Más Japón en Guanajuato’ ofrece una diversidad de costumbres y tradiciones de la Tierra del Sol Naciente, desde su exquisita gastronomía, pasando por su industria hasta llegar a su música. Un excelente exponente de ella es Nayuta Tsugaoka, quien ofreció música traída desde Okinawa.

En entrevista, Tsugaoka, quien radica actualmente en Oaxaca y llegó desde el viernes para realizar su interpretación musical que ofrecerá el sábado y domingo, recordó que ya ha visitado el estado en ocasiones previas a la pandemia. Tiene diez años radicando en México, donde nació su hija hace cuatro y ya es mexicana. Además tiene otros tres niños de Japón.

“Estamos muy contentos de vivir en este país” dice el cantante.
Nayuta se especializa en cantar música clásica de su tierra. Algunas de estas piezas nacieron hace más de 500 años y ofrece letras sobre la vida de Okinawa. Se trata de melodías muy suaves, diferentes a la música actual. Su evento dura una hora en promedio.
Con respecto a la vida en México desde su perspectiva, y a los vínculos de la cultura de su país con la mexicana, explicó la forma en que convergen ambas culturas, además de la diversidad de cada una:

“Los japoneses, cuando escuchan México, pueden imaginar primero mariachis y tacos… pero aquí yo aprendí que hay varios estados y ciudades, y cada una tiene sus costumbres y sus cosas muy particulares, Sus tradiciones y culturas. En Japón ocurre lo mismo: cada una de sus regiones tiene diferentes culturas. Así como en Japón cada pueblo tiene su música, comida y todo”.

Finalmente, Tsugaoka señaló sentirse muy contento en León, sobre todo ahora que la pandemia no ha arreciado como hace unos años.