El Director de Salud, Juan Manuel Álvarez Esquivel, expuso que el año pasado murieron 97 mujeres y un hombre a causa del cáncer de mama, por lo cual es importante que se realicen pruebas para detectar de manera oportuna esta enfermedad.
En este año se han realizado 1,089 pruebas con ultrasonido y mastografías y se han detectado de manera oportuna 36 nuevos casos que se encuentran en tratamiento médico, destacó en el evento del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama.
Entre los múltiples factores o causas de este tipo de cáncer se encuentran de origen genético, el tabaquismo, el uso de hormonales orales, el retardo de la maternidad hasta después de los 30 años, mala alimentación, entre otros.
“En León muere una leonesa cada tres días a causa del cáncer de mama”, indicó el director de Salud Municipal con base al registro que se tiene cada año, aproximadamente, se mantiene la tendencia.
El año pasado murió un hombre a causa de cáncer de mama, en el varón es más agresiva esta enfermedad, refirió.
La edad de mayor frecuencia de este padecimiento se encuentra a los 50 años, pero se detecta entre los 38 años a los 60 años, sin embargo, son cifras estadísticas, la recomendación es que desde los 20 años se deben auto explorar los pechos, antes de los 40 años hacerse ultrasonidos y después de los 40 años hacerse ultrasonido y mastografía, indicó.
En la feria de salud durante la Vía Directa, en la plaza principal, el alcalde Héctor López Santillana, motivó a las mujeres a que tomen muy en cuenta que lo “primero es prevenir, y no hay mejor manera de prevenir que dejar atrás los temores, la vergüenza, tanto las mujeres con el cáncer de mama, como los hombres con el cáncer de próstata”.
Resaltó que “es muy importante que en la tarea de prevenir, hay que empezar a inculcar a las niñas y hablar de estos temas con naturalidad, porque hay una enorme diferencia cuando se detecta de manera temprana a cuando se detecta de manera tardía”.
A las acciones preventivas se unieron organizaciones de la sociedad civil que atienden el cáncer de mama como: Cáncer, Vida y Esperanza (CANVIES), AMADAVI, Tía Pelucas y Fundación REBICAM, la Jurisdicción Sanitaria VII, que brindaron sus servicios para la detección temprana del cáncer de mama y tratamiento.
La directora del Instituto Municipal de las Mujeres, Mónica Maciel, refirió que existen mujeres que no acuden a revisiones médicas, por miedo o pena, ante ello dijo “nadie nos puede limitar, nadie nos puede coaccionar a acudir a los servicios de salud, además recordemos que la salud es un derecho de la vida de todas las mujeres”.
De acuerdo con la estadística del sector salud, dijo, desde el 2006 en México este tipo de cáncer es la primera causa de muerte por tumor maligno en la mujer, porque precisamente no se ha detectado a tiempo.