Carlos Martínez Velázquez, Director General de Infonavit, dio a conocer el programa “Borrón y Cuenta Nueva” con el que la paraestatal ha beneficiado a más de 4.6 millones de derechohabientes por los esquemas de cobranza social.
Con “Borrón y Cuenta Nueva”, el Infonavit flexibilizó el esquema para que las personas acreditadas no acumulen pagos vencidos.
“Las personas acreditadas que registren atrasos en el pago de sus mensualidades pueden regularizar su financiamiento a través de Borrón y Cuenta Nueva. Esta modalidad aplica a créditos en pesos y puede aplicar si tienen de 1 a 9 mensualidades sin pagar; han agotado el Seguro de Desempleo (Fondo de Protección de Pagos); alcanzan a pagar el crédito en el plazo que se estableció inicialmente en su contrato; su crédito no se encuentra en proceso jurídico; no cuentan con una solución o producto disponible y le faltan al menos 12 mensualidades por pagar”, destacó el funcionario federal.
El procedimiento que se sigue es que se suman al saldo del crédito las mensualidades que no se hayan pagado, junto con sus intereses y aunque el saldo total aumenta, la mensualidad se mantiene igual que antes de la aplicación del producto.
Además mencionó que si se realizan pagos completos y a tiempo, se podría recibir un beneficio económico que se aplicará directamente a la deuda actual, ayudando a disminuirla.
El monto del beneficio de este esquema puede ser el equivalente a 1 mensualidad (sin incluir seguros ni comisiones) si la persona sólo dejó de pagar entre 1 y 2 mensualidades del crédito o el equivalente a los intereses generados a partir de la tercera mensualidad, si el crédito tiene de 3 a 9 mensualidades sin pagar.