Con una puntuación de 98.15 (de un máximo de 100 puntos) el estado de Guanajuato fue la mejor entidad evaluada de acuerdo a los resultados del Índice de Transparencia del Gasto en Salud de las Entidades Federativas (ITGSEF).

La Secretaría de Salud del Estado, a cargo del Dr. Daniel Díaz Martínez, informó que este año Guanajuato obtuvo 98.15 puntos, 1.17 más que en 2021 y se mantiene en el portal la priorización de la presentación de la información en datos abiertos, la mayoría de los documentos, para consulta se presentan tanto en PDF como en Excel.

Además, es la única entidad que mantiene óptimo el cumplimiento en 5 de los 6 bloques evaluados.

En la versión 2022 del ITGSEF, el promedio nacional se colocó en 51.78 puntos, en una escala de 0 a 100, donde 0 es transparencia nula y 100 es altamente transparente en el gasto en salud.

Sin embargo, Guanajuato conservó el liderazgo en transparencia alcanzando el primer lugar nacional con el 98.15% de transparencia, pese a factores como la contingencia sanitaria.
El segundo lugar a nivel nacional fue Hidalgo con una puntuación de 97.85, seguido de Sinaloa con 94.3, Quintana Roo con 86.9 y Jalisco con 86.34.

Guanajuato se mantiene con altos estándares en la presentación de información fiscal y financiera, dando cumplimiento al ejercicio de la transparencia proactiva, a través de la presentación de documentos ordenados y limpios, así como la presentación de información estadística referente a los recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA).

El Índice de Transparencia del Gasto en Salud es un instrumento estadístico que permite conocer la disponibilidad de la información financiera generada por las Secretarías de Salud estatales y/o los Organismos Públicos Descentralizados (OPD) en su papel de encargados de conducir la política en materia de salud en las entidades federativas.

Dicha medición permite dar un seguimiento continuo a las acciones realizadas por las dependencias del Sector Salud en materia de transparencia y observar el progreso o retroceso de los gobiernos locales en la posición que obtienen en dicho Indicador.
De esta manera, Guanajuato cumplió eficientemente con la publicación en sus sitios oficiales de forma clara y desglosada, los ingresos y egresos planeados para 2021.
Otras de las fortalezas que resultaron para Guanajuato producto de esta evaluación es que dispone de un mecanismo de control de inventario de medicamentos.

Tiene la información actualizada de las unidades de salud en el Estado, que cuentan con el reconocimiento del aval ciudadano.

Dispone de información específica sobre compras realizadas por motivo de la emergencia sanitaria por Covid-19 específicamente y mantiene información sobre programas y apoyos especiales con padrón de beneficiarios 2021.