En los tiempos que corren actualmente, la importancia de la inclusión está presente en prácticamente cualquier tema. El arte y la difusión de la cultura en los museos no es la excepción.

Precisamente por eso, el museo Hermenegildo Bustos, ubicado en Purísima del Rincón, tiene la exposición “Un recorrido táctil por la historia de Guanajuato” que tiene por objetivo atender a las personas débiles visuales.

Las pinturas están resaltadas con relieves, tienen lenguaje braille y además, códigos QR que permiten descargar audios y escuchar la historia el arte en Guanajuato y por supuesto, en Purísima.

Además, el personal del museo está capacitado para orientar a los visitantes, llevándolos del hombro e informándoles de manera atenta. Se trata de media docena de obras del acervo artístico del Instituto Estatal de la Cultura que se han adaptado para ser apreciadas por personas con discapacidad visual en una muestra itinerante.

La importancia de esta exposición aparece en páginas de difusión cultural como la cartelera a nivel nacional “México es cultura” donde se define como “Un recorrido táctil por la historia de Guanajuato es una muestra con elementos de accesibilidad sensorial, audio descripciones y textos en braille. Exposición itinerante que muestra un fragmento de la Historia del Estado de Guanajuato, de la mano de obras emblemáticas de los siete museos que resguarda el Instituto Estatal de la Cultura”.

Actualmente, esta exposición incluyente está en el Museo, para toda la ciudadanía.