Gustavo Enrique Pintos Gutiérrez, delegado estatal del Infonavit y Alfredo Padilla Villapando, presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato, CICEG, firmaron un convenio de colaboración con la finalidad de beneficiar a los más de 140 mil trabajadores guanajuatenses que actualmente tienen un crédito con Infonavit y que, por medio de este acuerdo, están en posibilidad de cambiar las condiciones de su deuda para que ésta deje la categoría de impagable.

Aunque la iniciativa surgió de la CICEG, la opción es para todos los titulares de los 140 mil créditos que se encuentran en posibilidad de cambiar de modalidad y que, a partir de esta posibilidad, su deuda sea tasada en pesos y no en VSM (veces salario mínimos).

“Esta alianza con CICEG es de gran trascendencia para nosotros en Infonavit; es poder hacer la invitación a todos los trabajadores del sector calzado que hayan adquirido créditos en VSM, a que aprovechen la oportunidad de migrar su deuda al programa llamado ‘Responsabilidad compartida’ en el cual la deuda se cambia a pesos, además de participar en convenio donde las mensualidades permanecerán fijas a lo largo de la duración del crédito. También tendrán la certeza de que ya no tendrán esos incrementos anuales que se derivaban del aumento del salario mínimo, lo que hacía que las deudas se volvieran impagables.

Con este programa queremos darles esta solución a los trabajadores para que puedan seguir pagando su crédito hipotecario y no se vuelva una deuda eterna e impagable. Lo que buscamos a nivel nacional es tener un impacto de más de 2.6 millones de personas. En Guanajuato hemos logrado convertir a más de 18 mil créditos y queremos reconvertir a pesos a más de 140 mil créditos”.

Para poder acceder a este programa, los trabajadores deben ingresar al portal www.micuenta.infonavit.org.mx, lo que es una especie de banca en línea para que la plataforma los lleve de la mano.
“Todas nuestras plataformas son muy amigables. Van llevando al trabajador de la mano para que pueda seguir los pasos correctos y obtener los resultados que busca”, dijo Pintos Gutiérrez.

Los créditos que no califican son los que ya están convertidos a pesos, por obvias razones; los que hayan sido otorgados con bancos o instituciones financieras, porque no tenemos acceso a las reglas que pone el banco pero estamos trabajando en ello; tampoco participan aquellos que tengan un avance jurídico importante.

El Delegado de Infonavit expuso unos ejemplos en los que los créditos están pactados en VSM y cómo estos van aumentando hasta convertirse en impagables. También ejemplificó el caso contrario, cuando las deudas se reconvierten a pesos, y cómo se logra que las deudas sean más accesibles para los trabajadores con deuda.

“Este programa de Responsabilidad Compartida hace justicia social y permite al Infonavit acompañar a los trabajadores a lo largo del pago de su deuda; llevarlos de la mano hasta que terminen de pagar su crédito hipotecario”.

El programa será permanente, pero se recomienda a los trabajadores que hagan su convenio antes de finalizar el año para que desde ya empiecen a disfrutar de los beneficios.
Con este convenio entre Infonavit y CICEG también se estableció un kiosko digital para que los trabajadores puedan desde ahí hacer la reconversión de su deuda y tener un respiro en su economía.

ESCRIBE UN COMENTARIO