La marcha en defensa de los animales del domingo 4 de diciembre sirvió para crear conciencia en la ciudadanía, demostrando que los canes y felinos son seres sintientes a los que se debe de respetar y querer. Sin embargo, hay mucho por hacer.

Sobre esta situación habla en entrevista Gabriel Rocha, activista y uno de los organizadores del evento. Él es fundador, junto con la contadora Martha Huerta, del ‘Proyecto Yolcatl’, asociación dedicada a la defensa de los animales, así como la difusión y preservación de sus derechos.

La marcha se llevó a cabo en memoria de ‘Becker’, un gatito que fue cruelmente atropellado por un hombre cuya identidad se mantiene reservada debido al proceso de investigación.

“El balance de la marcha fue positivo. La convocatoria tuvo mucha fuerza, y sobre todo, sí se dio la señal correcta a las autoridades y a la sociedad: vamos avanzando como activistas dentro de este tema del maltrato. Ya se logró la judicialización del primer caso de maltrato animal. La dueña del gatito me comentó que ha tenido amenazas del agresor”.

Aunque la labor de los activistas ha sido constante y esto ha ayudado para que se siga difundiendo en toda la demarcación territorial del estado, se tienen que atender estos casos por parte de las autoridades. Es necesario continuar con el tema y, de acuerdo con Rocha, falta mucha preparación por parte de las autoridades:

“Aunque hemos avanzado en la modificación de leyes, nos falta avanzar mucho en la preparación, la concientización y la educación, y se ve que todavía hay mucho tramo por recorrer al respecto”, dice Gabriel.

Entre lo que falta por hacer, destaca el tema de la educación. Está pendiente presentar modificaciones a la legislación del estado sobre, precisamente, la educación en los niveles básicos en relación al respeto animal. Es importante y necesario que la misma Fiscalía constituya una unidad especializada que incluya los delitos ambientales, ya que hay mucho desconocimiento del tema.