Auténticos “tenangos” otomíes llenan de color y alegría los ojos de los francorrinconeses con sus prendas y vestidos que la caravana de comerciantes trae durante su visita.

En “Artesanías de Tenango de Doria”, stand de la artesana Avelina Lucas Caro, se pueden observar los coloridos bordados a mano hechos por mujeres artesanas de la comunidad del Aguacate, de Tenango de la Doria, estado de Hidalgo.

El bordado a mano o mejor conocido en la cultura Otomí como “tenangos” son aquellas imágenes que representan hilo por hilo la cultura y tradiciones de la sierra de Tenango y la belleza natural capturada en color y textura.

Aves, flores, animales silvestres y más bellezas naturales de la Sierra de Tenango capturadas en un bordado, colorean las diferentes prendas que decoran el local de artesanías con diferentes vestidos:

Camisas para caballero, servilletas, manteles para el comedor, entre otras prendas.

Las prendas de tenangos pueden contener el tradicional multicolor, en tonalidades serias o alegres, de 1, 2 o 3 colores en el bordado.

Una de las prendas favoritas de las mujeres son las “mañanitas” y los bolsos que lucen unos impactantes bordados que llaman la atención de cualquiera que las mire.

El artesano Misael García Lucas, hijo de Avelina Lucas, y encargado del puesto, informó que están implementando los “tenangos” en diferentes prendas como gorras y calzado para complacer nuevos mercados, incluso han llegado a realizar “tenangos” en vestidos de XV años.

Todas las prendas que se encuentran en el local son hechas por mujeres indígenas otomíes dedicadas a la elaboración de artesanías de excelente calidad bordadas 100% a mano.

Misael invitó a conocer más de la cultura Otomí, con la cual el municipio de San Francisco tiene mucha relación, y a descubrir a través de sus bordados a mano la belleza de la Sierra de Tenango.

ESCRIBE UN COMENTARIO