A dos décadas de haber entregado el título de campeón a Cruz Azul en una jugada polémica, el entrenador Martín Peña espera que los jugadores actuales despierten y saquen la casta ante la Máquina Cementera en la fecha 3 de la Liga Mx.
Peña recuerda con tristeza la forma de jugar de todo el equipo aquella final, en la cual perdieron con gol de oro de penal cobrado por Carlos Hermosillo, quien fue pateado en el suelo por el arquero felino Ángel Comizzo cuando estaban en el global empatados a un gol.
Cruz Azul y León fueron los equipos más sólidos en todo el torneo de Invierno (agosto-diciembre 1997), “ahora el futbol es más rápido y técnico, lo jugadores tienen que pensar rápido en poco tiempo, esperamos que los jugadores actuales se unan y entiendan la importancia que tiene el juego para la afición de ambos equipos”.
Aquel domingo 7 de diciembre de 1997, Martín Peña fue enviado al campo por Carlos Reinoso para volantear la zona derecha felina, en donde atacó el sector izquierdo de Cruz Azul vigilado por Guadalupe Castañeda, quien también fue campeón en León en 1992.
“Fue difícil ese juego, me tocó marcar mucho en mi zona a Francisco Palencia, y cuando atacábamos Lupe Castañeda era quien vigilaba que no desbordara hasta el fondo para tirar centros”, recordó Peña.
El chaparrito leonés jugó los dos encuentros, en el de ida entró como volante ofensivo a los 55 minutos, para suplir a José Antonio Reinoso, quien ayudó a Roberto Medina en la recuperación de balones en el medio campo.
En el de vuelta, fue titular y salió al minuto 28 para ceder su puesto al joven Omar Santa Cruz, quien también fue enviado para recuperar balones en el medio campo junto a Medina.
León saltó con Comizzo en la puerta, en la central estuvieron Carlos Turrubiates y Flavio Davino que suplió al expulsado Prátola, los laterales fueron Ricardo Cadena por derecha y Sigifredo Mercado por izquierda.
En el medio campo estuvieron apoyando Roberto Medina, José Reinoso y Martín Peña (Guamerú fue expulsado en la ida), mientras que los atacantes fueron Missael Espinoza, Everaldo Bejines y Hernán Medford.