Trabajadores no realizarán desfile del 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo, para no correr el riesgo de contagios comunitarios de Covid-19, pese a que la pandemia está en su nivel más bajo y esperan que se logre el control de la inflación para que el precio de la canasta básica sea accesible a las familias obrero, populares, campesinas.
Así lo anunciaron los dirigentes estatales de la CTM Hugo Varela Flores y de la CROC, Antonio Hernández Navarro, quienes coincidieron en destacar que primero está la salud de las familias de los trabajadores, que se debe preservar a toda costa.
Los trabajadores con sus familias llegan a la conmemoración del Día Internacional del Trabajo, en condiciones deplorables por la creciente inflación de casi 8 % este año hasta el momento, más lo que aumente, que deja en desventaja el poder adquisitivo, el salario que no alcanza para la canasta básica, genera más pobreza y desnutrición, destacó Hugo Varela Flores.
Manifestó confianza de que tanto el gobierno federal como las organizaciones empresariales logren una alianza para frenar la inflación y promover precios de los 24 productos básicos al nivel que los puedan comprar las familias de los trabajadores, con el fin de que no se agraven problemas sociales.
Hugo Varela Flores indicó que en lugar de desfile, los trabajadores tendrán breves reuniones de análisis y reflexión de las condiciones actuales sobre salario, precios, empleo, prestaciones de salud, en las ciudades de Guanajuato, por ejemplo, en León se realizará el domingo a las 10:30 horas en la sede de la CTM con la presencia del delegado del IMSS.
PAZ LABORAL
El dirigente de la CROC en Guanajuato, Antonio Hernández Navarro, destacó que pese a que no se han recuperado del todo los empleos en la entidad y pese a los bajos salarios que se pagan a los trabajadores, existe paz laboral en la entidad con base al diálogo obrero-patronal, para preservar las fuentes de empleo, mantener la armonía en las empresas y seguir con el incremento a la productividad, porque de ello depende mejorar los salarios y prestaciones.
Dijo que en las empresas donde existen sindicatos se tienen mejores salarios y prestaciones, como en empresas de autotransporte de pasajeros, turismo, carga, urbanos, talleres mecánicos, y repunta en hoteles, restaurantes, que sufrieron el mayor impacto de la contingencia sanitaria y crisis económica.
El líder de la CROC Antonio Hernández Navarro, destacó que una vez que el gobierno del estado comience a ejercer los 2 mil millones de pesos que consiguió en préstamos este año, en las obras públicas y apoyos a las micros y pequeñas empresas, se acelerará la reactivación económica y la generación de empleos.