Pese a que las vacunación avanza y el semáforo epidemiológico se mantiene en verde, el año ha sido difícil para los tianguistas. En palabras de Carlos Téllez Santibáñez, líder del tianguis La Línea de Fuego, ha sido una época de “vacas flacas”. Sin embargo, tienen la esperanza de que en Navidad la situación mejore.
Tellez afirmó en entrevista:
“Nuestra expectativa es recuperar parte de lo que hemos venido perdiendo en ventas, que han estado muy tranquilas, pero queremos recuperar el último estirón del año, para recuperar lo que es la cuesta de enero, pues ahorita para nosotros ha sido difícil, pero los comerciantes ya están empezando a meter artículos navideños, como esferas, adornos, etcétera”.
Sin embargo, no se puede negar que ha sido un año difícil en toda la extensión de la palabra:
“Todavía no se puede levantar esto. Es una temporada de vacas flacas. Aún no ha habido un incremento notorio. Así pueda ser quincena, hasta las quincenas están tranquilas ahorita”.
Afortunadamente, comparado con el 2020, la situación ha mejorado un poco: “Anteriormente, los puestos de regalos comenzaban desde que acababa el Día de Muertos, pero actualmente se han tenido que cambiar las fechas. Será hasta el día 1 de diciembre cuando empiece a haber un poco más de movimiento en la Línea de Fuego y otros tianguis”.
Basta con dar una vuelta en la Línea de Fuego, para percibir cómo se siente el espíritu Navideño: ya hay adornos en diferentes puestos, y las series de luces de LEDS es uno de los artículos más brillantes, y más socorridos.
Los tianguistas esperan que para cuando llegue la época de los aguinaldos, de las tandas, de los préstamos, la situación mejore para todos ellos, y empiece el movimiento económico. En cuanto al día de reyes, el año pasado mejoró la situación… aunque obviamente, no como en tiempos previos a la pandemia. A partir de ahora comienzan a apartar los regalos para el 6 de enero, así como regalos para los intercambios en las empresas.