Una de las óperas más aclamadas a nivel internacional se vivirá el próximo mes en el Teatro del Bicentenario, Carmen, de Georges Bizet será experimentada a través de la puesta en escena de la que se tienen buenas expectativas, y será estrenada el 13 de agosto.

Intensidad sería la palabra con la que Mauricio García Lozano, director escénico de Carmen, redondearía dicha puesta en escena, quien también dirigió en el 2015 “Cavalleria Rusticana & Pagliacci” en el Teatro del Bicentenario, platicó para El Heraldo de León algunos pormenores que harán única la producción cuyo montaje llevó aproximadamente un año, este fin de semana llega todo el equipo a León para realizar los ensayos. Además, el director escénico habló de cómo la ciudad de León se convirtió en un referente de la ópera gracias al trabajo de Alonso Escalante.

Carmen, es una óperas que trata sobre un soldado que se ve envuelto por la imponente presencia de una gitana en Sevilla, la historia se desarrolla a mediados del siglo XIX, queda ella es una mujer liberal y sin limitantes, una figura con la que hoy en día se identifican muchas mujeres.

Hay un universo que tiene que ver con lo español, los temas gitanos, flamencos, Bizet era francés y recupera en su partitura, que la vuelve muy atractiva musicalmente, muy intensa dramáticamente, los personajes también son muy interesantes” mencionó vía telefónica Mauricio García Lozano.

Por un lado está la encarnación de la libertad, una mujer que no quiere ser “amarrada” por ningún concepto y que al final dice que Carmen nuncas sedera, ella nació libre y libre morirá, mientras que el personaje masculino, Don José, esta dividido en su moralidad, por un la rigidez que le exige su trabajo como soldado y por otro, no puede evitar prendarse de Carmen, es una lucha entre el deseo y la culpa todo el tiempo.

Es muy fácil identificarse con ella, porque es un esquema de las relaciones humanas que han ocurrido y siguen ocurriendo en cualquier contexto, y no es exclusivo de la ópera, nos pasa a todos, creo que por eso es una ópera que sigue siendo tan popular” expresó el director escénico de Carmen.

García Lozano, dijo que para este trabajo prefirió alejarse de todo el folklorismo español, la producción será una puesta en escena que se concentra mucho en enfocar la historia entre José y Carmen, se alejará un poco del adorno superficial que tiene que ver con lo flamenco, lo sevillano, sin embargo, no le resta importancia.

No esta basado en los espectáculos de los bailes flamencos, ni la sevillaneria, ni los vestidos, es una puesta en escena mucho más abstracta, más sintética, que lo que quiere es enfocar la atención del público en el conflicto central…para ello me baso en una escenografía muy abstracta, que asemeja una inmensa plaza de toros, o un inmenso ritual circular en el cual ocurre toda la historia…hay una sensación como de ritual antiguo, como de tragedia griega, todo lo que está ocurriendo resulta concentrico, resulta obsesivo…” contó con gran entusiasmo García Lozano, quien acentuó que el vestuario utilizado en Carmen será también clave para crear cierta intensidad en el público, ya que se trata de un estilo monocromático, negros y blancos prevalecerán, creando una armonía con la que el espectador se aleje un poco del realismo como estilo, y se  le incorpore el realismo como intención.

Lo que queremos llevar es a los cantantes y actores a que verdaderamente vivan esta dificilísima ópera, porque en verdad en muy intensa, lo que pasa ahí adentro es muy fuerte a nivel de emociones humanas, pasa en términos de atracción física, de rabia, de pleito, de contrastes, es muy grande, necesito que los cantantes y actores estén profundamente comprometidos, y que no tengan miedo y entrarle con todo” explicó Mauricio García.

La ópera, como el teatro, no está para ser vista, esta hecha para ser experimentada, y si quienes estamos arriba no estamos no estamos viviéndolo con toda la intensidad que nos exige el material, en este caso la ópera Carmen, los espectadores de van felices, lo que queremos es que la gente se vaya “incendiada”, en llamas con la historia tremenda que es Carmen” complementó el director de Carmen.

Trabajo con el equipo del Teatro del Bicentenario.

A pesar del repentino despido de Alonso Escalante, Carmen sigue su montaje como se había planeado desde un inició, la libertad creativa y el apoyo del equipo del Teatro del Bicentenario ha sido de vital importancia.

¿Como ha sido trabajar con el equipo del Teatro del Bicentenario?

En ambas ocasiones he tratado con equipo extraordinario, debo decir que la organización y la lucidez con la que el maestro Alonso Escalante preparó a su gente y preparó esta producción, así como las anteriores, es entrañable, en el sentido en el que no dejó nada al azar, no dejo nada pendiente, todos los cabos están atados y todas y cada una de las personas del Teatro del Bicentenario y el equipo que el maestro Escalante conformó para esta ópera, sabe exactamente que hacer, en este sentido es delicioso trabajar con ellos, hay una sensación de soporte, de apoyo continuo” puntualizó García Lozano.

¿Como se percibe a León en el ámbito operístico, ha crecido?

Yo creo que León en 7 años que duró la gestión del maestro Escalante, se convirtió por lo menos para los que no somos leoneses, que hemos tenido la fortuna de hacer ópera en otros países , en un referente, yo te puedo decir, he dirigido opera en muchas ciudades de Europa…a mí donde más me gusta hacer ópera es en León, el Teatro del Bicentenario es un referente y un ejemplo de que un teatro se puede administrar alejándose de las malas costumbres con las que normalmente se gestionan y administran los teatros en México, me parece que la gestión a nivel organizativo y logístico y a nivel artístico de Alonso Escalante frente al Teatro del Bicentenario es sin lugar a duda, ejemplar, en lo que se refiere a hacer las cosas bien, ordenadamente, con brillantez, pero sobre todo con amor y con cuidado, y León como ciudad se volvió muy importante para todos los que nos gusta la ópera…la sensación de retribución artística es gratificante, porque las condiciones para hacer el trabajo, estaban dadas”.

El 13,15,17 y 19 de agosto, el Teatro del Bicentenario será el escenario que albergue una producción operística que seguramente será entrañable.

Gerardo Kleinburg, coordinador externo para Carmen, todavía no hay director del Teatro del Bicentenario.

Respecto a la incorporación de Gerardo Kleinburg como coordinador externo de Carmen, el Forum Cultural Guanajuato, quienes lo contrataron, aclaró a través de la dirección de comunicación, que su participación será de manera temporal y que solo hará algunas asesorías en cuestiones técnicas de la puesta en escena que se encuentra en etapa de ensayos desde hace un par ca de semanas en la Ciudad de México bajo la dirección de Mauricio García en la parte escénica y José Areán en la música, mientras que los coros del Teatro del Bicentenario y el de Valle de señora, ensayan desde el mes de enero.

A partir de este fin de semana los ensayos serán arduos en el Teatro del Bicentenario para que todo salga bien el 13 de agosto.

El tema de quién sería el nuevo director del Teatro del Bicentenario, aún permanece en la expectativa, la manera de operar del recinto sería, sin embargo algunos elementos del equipo ya no formarán parte del proyecto.

Sobre las especulaciones de la posible salida de Arturo Joel Padilla de la dirección del Forum Cultural Guanajuato, se hizo la aclaración que hasta el momento no se ha recibido ninguna orden de cambio por parte del gobierno del estado.