La comunidad Los Sauces, un lugar aparentemente ordinario, llamó la atención luego de que, por un amparo hecho por los ejidatarios de la comunidad, suspendieran la obra de remodelación en el entronque a Comanjilla que comenzó a finales del mes de mayo y que el pasado 11 de septiembre en un comunicado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte, se dio a conocer la orden de un juez federal que impedía los avances de obra.
La causa derivó de una inconformidad por 80 ejidatarios de la comunidad, dicho amparo duró poco, pero dejó una ventana que expuso las necesidades de dicha comunidad ante las autoridades, así como la carencia de servicios que durante muchos años han experimentado.
Autoridades municipales hablaron con los ejidatarios y la delegada de la comunidad cuando estaba en curso el amparo, para mediar la situación e intentar hacer desistir a los ejidatarios, para con eso, hacer que continuara la obra.
Los ejidatarios dejaron de lado el amparo, pero la comunidad recuerda las promesas que se han hecho. Remodelación de la calle 16 de septiembre, servicio de agua potable, alumbrado y seguridad, para los habitantes de la comunidad el ver la obra comenzar, era algo que no pensaban siquiera que podría pasar.
Las carencias que tiene la comunidad, como la falta de agua, repercuten en la vida de los vecinos de Los Sauces, Elodia, tiene más de 40 años viviendo en los Sauces. “Por ejemplo, por qué nada más la 16 de septiembre hace muchos años también nos pidieron firmas para pavimentar las calles, pero solo Dios sabe cuándo” comentó al periódico El Heraldo.
Esta calle, está empedrada, si no es la tierra que empolva las casas, son los encharcamientos que deja la lluvia y hace que el caminar por esta vialidad sea complicado sobre todo para los niños cuando van a la escuela.
Jovita tiene 48 años viviendo en Los Sauces y apenas esta semana notó que las luminarias de la calle 16 de septiembre ya están funcionando. “Principalmente estamos sin agua… tenemos ¿cuántos meses sin agua?…” su hija, le respondió “desde junio”. El costo de una pipa es de al menos $450, pero hacer esto parece ser solo conveniente para aquellos que tienen un tinaco o un aljibe.
El Secretario del Ayuntamiento, Jorge Jiménez Lona, se ha acercado a la comunidad, han determinado las demandas de los habitantes. Solo falta esperar que comiencen con las reparaciones al menos con la calle 16 de septiembre que con estas lluvias hace que los encharcamientos hagan más complicado cruzar esta calle.