Esta ocasión, el reporte mensual del Observatorio Ciudadano reporta una disminución en el delito de narcomenudeo en la ciudad de León. Sin embargo, el porcentaje de homicidio y feminicidio aumentaron del mes de enero a abril del 2023 en un 31.13%.
Cabe señalar que desde la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana, se ha mencionado en más de una ocasión que los asesinatos que se registran en la ciudad, en su mayoría, tienen que ver por la venta y consumo de alcohol.
La directora del OCL, Mayra Legaspi Tristán, destacó que no se debe determinar solo esta causa, ya que es amplio el tema del narcomenudeo que involucra otros factores y fenómenos.
«Este contraste entre la disminución de narcomenudeo con el incremento de homicidios dolosos, lo que nos deja entrever es que la problemática es mucho más delicada, que necesita mucho más análisis, que necesita estrategias bien puntuales», mencionó.
Estos dos delitos, homicidio doloso y feminicidio (tasa por cada 100 mil habitantes), en los primeros cuatro meses del año ha generado 247 carpetas de investigación, 60 más que en el mismo periodo del año anterior.
Para la directora del OCL, hace falta un trabajo interdisciplinario para dar un seguimiento a los casos de los jóvenes que una vez que pagaron su deuda con la sociedad por cometer un delito por narcomenudeo, apoyarlos desde lo social para evitar que el problema continúe.
«Hasta donde yo sé, no existen este tipo de estrategias, no existe una coordinación interinstitucional que permita darle un seguimiento a estos jóvenes. Sé que por ahí hay algunos proyectos que se les está dando algún internamiento a algunos jóvenes en temas de adicciones, pero yo creo que tiene que ir más allá, yo creo que tiene que ser un seguimiento desde las condiciones económicas y sociales que tiene el niño hasta lo que viene después», precisó.