El secuestro tuvo un repunte en el País, atribuido por las autoridades al plagio de migrantes que buscan llegar a Estados Unidos.
De acuerdo con cifras oficiales presentadas en la conferencia mañanera, durante abril se registraron 72 víctimas de secuestro.
Se trata de la cifra mensual más alta desde mayo de 2022, cuando las Fiscalías estatales reportaron 80 víctimas.
Datos del secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) indican que en enero hubo 46 víctimas; en febrero 67; en marzo 60; y en abril 72, para un total de 245 en los primeros cuatro meses del año.
«El secuestro tuvo un incremento de 12 secuestros más. Esto es, víctimas de secuestros en el País. Generalmente y en estos casos se trata de población migrante», indicó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.
«Sin embargo, los resultados han sido muy, muy buenos», agregó ante el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Grupo REFORMA ha documentado que grupos criminales están secuestrando a migrantes y automovilistas en los límites de San Luis Potosí y Nuevo León, particularmente en Matehuala.
«(Hay) secuestros de la delincuencia organizada, que estamos ahí atendiendo», reconoció López Obrador el pasado 5 de mayo.
«Ahora tenemos otra vez problemas en Matehuala, en San Luis Potosí, y que son secuestros a migrantes».
El 7 de abril, más de 100 migrantes fueron rescatados tras la denuncia de un transportista turístico de Guanajuato. Un grupo armado los había plagiado.
Pero el operativo policial que involucró a la Guardia Nacional no desactivó a las células criminales que operan en la carretera 57.
El 1 de mayo, automovilistas que se dirigían a Monterrey fueron secuestrados a la altura del municipio de Doctor Arroyo, al sur de Nuevo León, a unos 35 kilómetros de Matehuala, SLP.
Durante abril, los estados con más víctimas de secuestro fueron Sonora, con 24; San Luis Potosí, con 9; Chihuahua 7; Estado de México, con 7; Oaxaca y Veracruz, con 5 cada uno.
En el primer cuatrimestre del año, las entidades con más víctimas fueron CDMX, con 42; Estado de México, con 32; Sonora, con 28; Chihuahua, con 25; Oaxaca, con 18; y san Luis Potosí, con 10.
«Hay que decir que es un trabajo que se lleva de manera muy coordinada (contra el secuestro)», abundó Rodríguez.
En lo que va del sexenio, el secuestro ha tenido un importante descenso. Las estadísticas oficiales indican que en 2018 hubo mil 560 víctimas, mientras que el año pasado se registraron 724.
Despliegan 690 federales más en las fronteras
David Córdova, comandante de la Guardia Nacional, informó que fueron desplegados 690 elementos federales más en las fronteras norte y sur del País.
En los primeros 15 días de mayo fueron desplegados 26 mil 535 agentes, 690 más en relación con los 25 mil 845 del mes de abril.
Este 11 de mayo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que su Gobierno tomó la decisión de enviar más agentes de la Guardia Nacional a su frontera sur ante el fin del llamado Título 42 y el posible aumento de los flujos migrantes hacia Estados Unidos.
La semana pasada terminó la vigencia del Título 42 e inició la del Título 8, que prevé sanciones más severas, pero también abre más vías para un ingreso regular para los migrantes.
El Título 8 sí establece consecuencias penales además de prohibir el ingreso por 5 años a Estados Unidos a quien viole disposiciones.
Esta mañana, López Obrador aseguró que tras la conclusión del Título 42, el flujo migratorio ha bajado.
«Acabo de estar el fin de semana en Matamoros, en Reynosa, en Nuevo Laredo, se nos presentó esta situación migratoria por el cambio del llamado Título 42 y sí muchos migrantes, pero afortunadamente sin violencia y ya está bajando el flujo migratorio y se quedaron con las ganas nuestros adversarios y los que lucran con el asunto migratorio del otro lado de la frontera», declaró.
El Mandatario federal dijo además que en el Gobierno que encabeza Joe Biden hay mucha desinformación.
«Se sabe que no hay corrupción, eso es de conocimiento en el mundo financiero, se sabe que hay un auténtico Estado de Derecho, no como antes, estado de chueco, de cohecho», dijo.
«Se sabe que hay gobernabilidad, que es muy contrario a lo que opinan por ejemplo hasta en el Gobierno de EU, por desinformación, no creo que por mala fe», agregó.
Aumentan secuestros contra migrantes
En abril se registraron 72 secuestros en el País, 12 más que en marzo, la mayoría en contra de migrantes, informó al Secretaría de Seguridad Protección Ciudadana.
«El secuestro tuvo un incremento de 12 secuestros más, esto es víctimas de secuestros en el País, generalmente, y en estos casos se trata de población migrante», dijo Rosa Icela Rodríguez, titular de la SSPC.
«Sin embargo, los resultados han sido muy muy buenos, el trabajo de la coordinación nacional antisecuestro y las unidades antisecuestro de todas las entidades del País», agregó.
Exhiben a jueces liberación de ‘Güero’ Palma y Abarca
El subsecretario de Seguridad, Luis Rodríguez Bucio, exhibió a los jueces que ordenaron la liberación de tres generadores de violencia, entre ellos el capo Héctor «El Güero» Palma, el líder de Guerreros Unidos, Sidronio Casarrubias Salgado, y el ex Alcalde José Luis Abarca.
Al exponer el reporte Cero Impunidad en la conferencia mañanera, Bucio señaló a la Magistrada María Dolores Olarte Ruvalcaba, presidenta del Primer Tribunal Colegiado de Apelación del Tercer Circuito en Zapopan, por absolver al «Güero» Palma, del Cártel de Sinaloa.
«El día 9 de mayo, el Tribunal ordenó la absolución a pesar de estar acusado por el delito de delincuencia organizada, aunque actualmente el detenido se encuentra preso por otra causa penal», indicó.
Bucio abundó que, el 12 de mayo, el Juez Primero de Distrito con sede en Matamoros, Tamaulipas, Samuel Ventura Ramos, absolvió a Casarrubias y al ex Alcalde de Iguala, José Luis Abarca, del delito de delincuencia organizada, aunque ambos siguen presos por otras causas penales.
Como parte de los «jueces que liberan delincuentes», el funcionario de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana también mencionó a Salvador Hernández Martínez, Juez de Control de Izúcar de Matamoros, en Puebla.
Ventiló que este impartidor de justicia liberó a Miguel Ángel Maceda Carrera, alias «El Gato», Alcalde de Piaxtla, Puebla, quien estaba preso desde el año pasado por los delitos de homicidio doloso, encubrimiento y ejercicio indebido de funciones.
«El 8 de mayo ordenó la liberación del Alcalde de Piaxtla luego de que reclasificó el delito de homicidio doloso a culposo. Y aquí, tras quedar en libertad el detenido, volvió a tomar posesión de su cargo como presidente de Piaxtla», abundó Bucio.