El calor ya se siente en los leoneses y en esta temporada las enfermedades estomacales incrementan hasta en un 20% y a la par termina la temporada de influenza que este año sí le quitó la vida a al menos 9 personas.

Así lo tiene identificado el Secretario de Salud de Guanajuato Daniel Alberto Díaz Martínez, quien señaló que es necesario mantener todas las medidas de prevención necesarias y de correcta higiene en esta temporada.

“Siempre las enfermedades gastrointestinales en esta época ocupan los 10 primeros lugares de atención en centros de salud, no necesariamente de hospitalización, pero sí es muy frecuente que se incrementen las diarreas, los vómitos, la deshidratación, los golpes de calor. Entonces se recomienda el lavado de manos, no asolearse entre las 10 y las 5 de la tarde, mantenerse bien hidratados, no automedicarse y ante la presencia de signos o síntomas, acudir de inmediato a tu centro de salud. Esto puede hacer la diferencia”.

En Guanajuato hay un centro de salud a menos de 30 minutos en vehículo de cualquier lugar, según destacó el Secretario.
Díaz Martínez explicó e hizo un llamado para identificar algunos de los síntomas que se pueden apreciar con la deshidratación:
Diarrea, boca seca y mucosas secas; puede haber dolor de cabeza, puede darse un estado de inconsciencia; no hacer pipí y, si se asocia con vómito y diarrea, es necesario poner más atención.

Por otro lado, el Secretario mencionó que la temporada de influenza ya está por cerrar y en esta temporada 2022- 2023 ya se han reportado más de mil 500 casos y 9 defunciones.

VIENE VACUNA CONTRA LA RABIA
Derivado de la situación epidemiológica por la que atraviesa el país, al detectar casos de rabia humana en algunas entidades diferentes, se adelantará el inicio de la jornada de vacunación contra la rabia.
El Secretario de Salud dijo que será a finales de marzo cuando dará arranque esta estrategia, en la que se espera aplicar más de un millón de dosis.

Guanajuato tiene cerca de 20 años sin rabia humana, pero en el noreste de la entidad, en la vecindad con San Luís Potosí, se ha identificado murciélagos que van de un lado a otro, mismos que han provocado rabia en equinos y bovinos que se ha podido controlar de una buena manera.