Se llevó a cabo el 6° foro empresarial y de negocios del clúster químico de Guanajuato, un evento que tuvo lugar en Poliforum León con la participación de cerca de 20 empresas en donde se buscaba generar más de 110 oportunidades de negocio representando cerca de 510 millones de pesos.

Así lo comentó el secretario de Desarrollo Económico Sustentable del Estado de Guanajuato, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, durante su mensaje en la inauguración de este espacio.

Dentro de la inauguración de este evento se firmó el acuerdo de suma de voluntades del programa de Talleres Seguro Marca Gto.

El sector químico de Guanajuato tiene impacto en prácticamente todas las industrias, pues es relevante en la construcción, en el sector farmacéutico de tecnología de transporte de laboratorios, materias primas, metalúrgica, entre algunas otras.

En este espacio el alcalde municipal de León, Héctor López Santillana, declaró que la pandemia por covid-19 ha dado una lección muy fuerte a toda la industria y para salir adelante es necesario generar alianzas y ser conscientes de que el medio ambiente es indispensable para sobrevivir por lo que su cuidado es de suma importancia.

De acuerdo a cifras oficiales el sector químico genera más de 43 mil empleos directos e indirectos y representa un 6% del producto interno bruto estatal.

FIRMAN ACUERDO CON LA INTENSIÓN DE DISMINUIR EMISIONES DE GASES NOCIVOS

Durante este espacio se llevó a cabo la firma del acuerdo de voluntades ‘Taller Seguro Marca GTO’ entre la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) y el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) así como la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial.

Este acuerdo tiene como objetivo impulsar que los talleres mecánicos cuenten con la infraestructura y personal calificado, a fin de brindar el servicio de reparación de los sistemas y equipos anticontaminantes de los automóviles; así como la capacitación para la sustitución de convertidores catalíticos.

La titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla, declaró: “De acuerdo al último inventario de emisiones que tenemos en la Secretaría más del 30% de las emisiones de Guanajuato vienen de las fuentes móviles, ¿Qué tenemos que hacer para reducirlas?; Lo primero que hemos hecho es esa apuesta para fortalecer nuestro programa de verificación que nos permite asegurar o corroborar que las concentraciones de contaminantes de ese vehículo, de tu vehículo no está superando la norma, por lo tanto tu familia que va en ese vehículo no está respirando esa contaminación para eso es esa apuesta”.

La edad promedio de la flota vehicular del estado es de 19 años, tiempo en el cual los autos requieren reparaciones mayores para mantener las mínimas emisiones; a través del Programa de Verificación Vehicular se corrobora que las concentraciones de contaminantes provenientes de los coches se encuentran dentro de los límites máximos permisibles que indican las normas oficiales mexicanas correspondientes.