A pesar de estar acreditado que Roxana Ruiz asesinó a su agresor en legítima defensa, fue sentenciada por una jueza que no aplicó perspectiva de género en el caso, acusó su defensa y colectivas.
«Ese mensaje mandan: que pueden hacer lo que sea con nosotras (los hombres) y si nos defendemos ante agresiones sexuales y demás nuestro castigo es estar en la cárcel por un largo tiempo», expresó Roxana.
Ángel Carrera, su abogado, dijo que hay múltiples sentencias en las que hombres son absueltos al comprobarse que fue en legítima defensa.
A pesar de que se acreditó que Roxana fue violada y que defendió su vida, la jueza Mónica Palomino, del Poder Judicial mexiquense, la condenó a 6 años dos meses de prisión y una reparación del daño material y moral de 280 mil pesos.
Fue hallada culpable de homicidio simple con exceso de legítima defensa, pues la jueza consideró que se extralimitó en el uso de la fuerza al defenderse.
La sentencia no está apegada a derecho ni fue hecha con perspectiva de género, pese a que la jueza argumenta lo contrario, dijo Carrera.
«La conducta está acreditada, en flagrancia repeliendo una agresión actual, está acreditada la legítima defensa, lo hizo en defensa de sus bienes jurídicos, libertad sexual. No es posible que digan que se excedió si lo que estaba defendiendo era su vida», señaló.
Roxana recordó que no le hicieron los estudios ginecológicos al señalar la violación, además de que los peritajes arrojaron que su agresor estaba alcoholizado y drogado, por lo que de no defenderse, su nombre se hubiera sumado a la lista de feminicidios.
Consideró injusto que tenga que pagar 280 mil pesos que no tiene además de estar en prisión por defenderse.
«Si ese tipo no hubiese abusado de mí nada de esto hubiera pasado», lamentó.
Falta perspectiva de género
Elsa Arista, integrante de la Asamblea Vecinal Nos Queremos Vivas Neza y Comité Libertad que le da acompañamiento, coincidió en que la resolución carece de perspectiva de género.
No hay un elemento claro para hablar de que usó el exceso de la legítima defensa y perpetúa la visión machista patriarcal y estereotipos de género, destacó Arista.
Dijo que la jueza no hizo un análisis de contexto al dictar el monto de la reparación del daño pues no puede pagar dadas sus condiciones.
Actualmente, Roxana está en libertad condicional, mientras agotarán todos los recursos jurídicos para revocar la sentencia. La sentencia será apelada, dijo su defensa.