Un total de diez, de los 32 estados de la república, concentran el 76.33 por ciento de reportes de personas desaparecidas y no localizadas entre diciembre del 2018 y junio de este 2021. Guanajuato se encuentra en séptimo lugar con mil 289 reportes realizados en ese periodo.
Así se establece en el Informe Semestral de actividades de Búsqueda e Identificación de Personas Desaparecidas, 1º de enero al 30 de junio del 2021, publicado esta semana por la Secretaría de Gobernación, en el apartado de entidades con mayor número de personas desaparecidas.
La información abarca, sin embargo, al número de personas desaparecidas entre diciembre del 2018 y junio del 2021, y destaca las entidades federativas que más incidencia registran en ese periodo.
Guanajuato ocupa en esa tabla el lugar número 7 por un total de mil 289 reportes de personas desaparecidas; esto significa el 5.98 por ciento de desapariciones de personas en el país.
La entidad que más grave situación refleja por desapariciones forzadas de personas es el vecino estado de Jalisco, que en el mismo periodo tiene registro de 3 mil 949 reportes, que significan el 18.32 por ciento de todas las registradas en el país.
Le sigue Ciudad de México con mil 757 desapariciones; Michoacán con mil 739; Nuevo León con mil 503; Tamaulipas con mil 445; el Estado de México con mil 369 y luego se encuentra nuestra entidad con mil 289.
Cierran el cuadro Sonora con mil 273 desapariciones de personas no localizadas; Sinaloa con mil 141 y Zacatecas con 983.
Esas diez entidades federativas suman 16 mil 447 desapariciones de personas, no localizadas, y esta cifra representa el 76.33 por ciento de todas las reportadas en el país.