Las ventas en los tianguis se desplomaron al 30 por ciento en promedio y la ausencia de tianguistas al 40 por ciento que dejan de trabajar a causa de la pandemia, de la cuesta de enero y de la feria, expuso el dirigente de La Línea de Fuego A.C. Carlos Téllez Santibáñez.
Dijo que la principal causa de la baja de ventas es que la gran mayoría de la gente quedó gastada de las pasadas fiestas navideñas, de año nuevo, al desempleo, porque muchos trabajadores no encuentran un trabajo formal, seguro, con un salario completo, suficiente y con prestaciones de Ley.
A esto, se agrega el incremento de los productos de la canasta básica, la inflación de más de 7.36 por ciento al cierre del año y el impacto en aumento en las tarifas de electricidad, agua, predial y servicios de primera necesidad, indicó.
Además, del aumento de contagios con la nueva variante ómicron del coronavirus que repercute en frenar la reactivación económica en todos los sectores desde el nivel micro negocios, empresas hasta las grandes empresas de comercio, servicios e industria, apuntó.
La gente deja de asistir a los tianguis principalmente viernes, sábado y domingos, porque prefiere darse una vuelta a la feria para ver qué hay de nuevo y divertirse en los eventos gratuitos y comprar lo que les alcance con el dinero que lleven, dijo.
Aun cuando los tianguistas ya se vacunaron con las dosis de refuerzo, los adultos y adultos mayores temen contagios y prefieren quedarse en casa, también porque las ventas son muy bajas que no cubren los gastos de operación, traslado, comida, fletes, por ello, un 40 por ciento deja de asistir a trabajar en los tianguis, y otros dejan que sus hijos atiendan los puestos, señaló.
Carlos Téllez Santibáñez indicó que, en los tianguis de la Línea de Fuego, siguen con las medidas de protección sanitaria, el uso de gel alcohol, lavado de manos, la sana distancia al aire libre por el mayor espacio que hay entre los puestos, más ahora que muchos dejan de ocupar sus lugares de trabajo en la vía pública.