Las filas en el Infonavit han estado nutridas, pero avanzan rápidamente.
Ayer de hecho disminuyeron y la afluencia se notó menor que en fechas anteriores, dijo Bertha, quien tiene un negocio ahí en Plaza Galerías Las Torres y no sabía bien de qué se trataban esos repentinos tumultos.

Desde mayo de 2022, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) dio a conocer la promoción para que, a lo largo de ese año, las personas que tuvieran un crédito con el Infonavit, que hubiera sido pactado en Veces Salario Mínimo, pudieran realizar el cambio de condiciones de su crédito para que, a partir de esa fecha, se tasara en pesos.

Para octubre de ese mismo año, y gracias a la gestión de empresarios leoneses, se intensificó la campaña para dar a conocer esta posibilidad, misma que le quita el carácter de impagable a la deuda del beneficiario con el Infonavit ya que sólo se verá impactada por cuestiones como la inflación y los intereses,
Muchas fueron las personas que realizaron el cambio, a través del sitio Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx), pero muchos otros, dejaron la opción para el último minuto.
De ahí que los últimos días de diciembre, los portales se saturaran y las filas en las oficinas se incrementaron.

“Hay mucha gente a la que le da desconfianza hacer trámites por medio del internet”, nos comentó Genoveva Rodríguez quien ayer se formó para que le explicaran “de qué se trata esto”.

Como Genoveva, muchos usuarios del crédito de Infonavit no conocen si su situación entra en la categoría de VSM; no saben si deben en pesos o en VSM.
“Yo vine porque mi esposo me dijo que a lo mejor nos correspondía hacer el cambio pero no. Nuestro crédito es más reciente y ahí ya fue en pesos. Eso me dijo el señor que me atendió”, dijo Marta González.

María Dolores González García dijo que, en su caso, ella no tiene trabajo y se acercó a Infonavit a ver qué solución le dan. Aunque su crédito es de 2014 y lo más seguro es que se encuentre en pesos desde que se pactó.

Para Catalina Barrón, quien tenía cuatro años sin acercarse a Infonavit, la situación es diferente ya que su crédito viene desde 2004 y espera cambiar de VSM a pesos, para que no le aumente cada año el monto de la cuota que paga.
Para el Instituto, según lo comentó su vocera, Wendy Cordero, el compromiso es el de apoyar a la economía familiar de las y los trabajadores, evitando que las mensualidades y el saldo de créditos incrementen por el ajuste anual.

“En Guanajuato, tan sólo en diciembre de 2022, 20 mil 499 personas se beneficiaron con la conversión de su crédito y se otorgaron descuentos por más de 338 millones de pesos”, señaló.
Desde 2019 hasta el cierre de 2022, en Guanajuato, se convirtieron más de 44 mil créditos de VSM a pesos, lo que ha significado descuentos superiores a los 2 mil 932 millones de pesos.

ESCRIBE UN COMENTARIO