El estado de Guanajuato avanzó 3 lugares a nivel nacional en cuanto a la cobertura educativa en el nivel medio superior de León.
Así lo dijo el secretario de Educación del estado, Jorge Enrique Hernández Meza, al precisar que Guanajuato pasó del lugar 24 al 21 en cobertura.
Reconoció que aún hay mucho por hacer, pues Guanajuato todavía está como uno de los peores estados a nivel nacional en este rubro.
Destacó que se mejoró la deserción en medio superior y superior que se venía registrando años atrás a través de la UVEG, prepa pro y otras modalidades a distancia.
«Tenemos dos años avanzando con curvas ascendentes, sobre todo en términos de cobertura».
Aseguró que el pacto social por la educación está dando resultados, en dónde una de sus primeras líneas de acción es la recuperación de alumnos que se hayan dado de baja.
En números generales, durante la pandemia fueron alrededor de 85 mil los estudiantes que se fueron o que pudieran considerarse como abandono escolar, de los cuales había dicho que eran 34 mil los que ya se habían recuperado, pero apenas iniciando este mes esa cifra se actualizó y empezando abril van 36 mil que regresaron a las aulas.
La deserción de alumnos durante la pandemia no es mayor a otros años, solo que ahora se están haciendo cosas extraordinarias para recuperarlos.
Lamentó que se había aceptado que año con año había una cifra de deserción que no se cuestionaba.
La recuperación de alumnos continúa y reiteró que en educación básica hay lugares, hay espacios disponibles, pero los papás ya no llevaron a sus hijos a la escuela, sobre todo en primero de secundaria, por ello el llamado para que los padres de familia lleven a sus hijos a la escuela.