El diputado local, Gerardo Fernández, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde, destacó en entrevista la importancia de frenar todos los obstáculos para que las leyes en pro de la diversidad LGBT+ puedan salir adelante. Esto, en el contexto del mes del orgullo.
“En Guanajuato, desafortunadamente, el avance que se ha logrado ha sido a través de la justicia federal. La gran mayoría ha sido a través de amparos o sentencias de la Suprema Corte. La realidad es que el domino del PAN en el Congreso del Estado ha mantenido la iniciativa de las y los diputados que hemos buscado los cambios en el Congreso, han estado frenadas o congeladas”, dijo el Diputado.
“Hoy tenemos un Congreso donde la Comisión de Justicia la dirige quien quizá es la diputada más conservadora, que es Cristina Márquez, y esta Comisión de Justicia tiene paradas todas las iniciativas que tienen que ver con Derechos Humanos. Esa es una realidad”.
Fernández señaló que se han propuesto varias iniciativas: matrimonio igualitario, ley de diversidad, cuota para empresas LGBT+, educación en las escuelas y seguridad para las minorías, y todas esas iniciativas están frenadas.
‘LA WERA LIMÓN’
Con la llegada de junio, arranca de manera formal el ‘Pride’, mejor conocido como el ‘Mes del Orgullo’. Sobre esta fecha que fomenta la importancia de la diversidad, Lucía Verdín, conocida como ‘La Wera Limón’, quien es la primera regidora abiertamente lesbiana en el Ayuntamiento de León, señala que hay mucho por hacer en la sociedad.
Sin duda alguna ha habido muchos cambios. La sociedad ha cambiado desde los años noventa e inicios de los dos miles, cuando no era muy común ver de forma abierta banderas del arcoíris y la oferta de antros LGBT+, así como las diferentes manifestaciones de la llamada ‘economía rosa’.
La regidora fue muy clara al señalar: “Yo empecé a trabajar hace doce años en León, desde el activismo, en los derechos de las mujeres lesbianas, bisexuales y trans. La verdad es que sí hemos visto muchos cambios, sobre todo en la parte social. Esta parte ha cambiado más que quienes están en los cargos, en la toma de decisiones, porque mucha gente que está allí cree que se les van a ir los votos si cambian la dinámica o si meten iniciativas”.
En síntesis, se debe trabajar en los derechos político-electorales, pero también en el ejercicio de los mismos.
Sin embargo, pese a que la sociedad avanza, nunca faltan los discursos de odio y la desinformación en redes sociales. Sobre esta situación, ‘La Wera’ señala que es muy complicado mandar al gueto social a las personas y las poblaciones, y no se puede estereotipar a todas.
“Es importante y fundamental que, como personas que estamos en la toma de decisiones y en cargos públicos, no repliquemos esa información ni incitar al odio y la discriminación”.