Desde que abrió sus puertas en Guanajuato, Amazon BJX se ha convertido en uno de los centros de distribución más importantes del país y sin duda alguna, el más valioso de la zona Bajío. Además de ser una fuente de empleo y un parteaguas de tecnología, la empresa multinacional da gran importancia a la equidad de género, diversidad e inclusión.
Así es como opera Amazon en Guanajuato y le brinda importancia a la mujer, tema de relevancia en el mes de marzo. Son 37 mil metros cuadrados. Se entrega a más de 10 ciudades a nivel nacional.
Sandra García, gerente senior y líder de sitio recuerda que Amazon BJX1, como centro de envío, arrancó el 7 septiembre del año pasado. Justo en marzo, se cumplen 6 meses funcionando.
“Para nosotros, como Amazon, representa la importunidad de acercarnos más a nuestro mercado principal. No es un secreto el crecimiento económico de la zona Bajío, y el movimiento que tiene. Es esa obsesión por el cliente lo que nos trajo a León, y nos hace estar justo en el centro del país”, señala García.

El procedimiento para que un producto llegue a los hogares de una persona desde el momento que le da ‘click’ a la página web, pudiera parecer sencillo a simple vista, pero oculta todo un complejo proceso de logística:

En cuanto se hace la compra, pasan 2 o 3 segundos en lo que el sistema da las gracias por la compra. En ese momento, se inicia una interacción en la que el sistema busca cual es el almacén o sitio de envío que ofrecerá la mejor oferta, en tiempo de tránsito, para llegar con el paquete. Una vez que se determine que se trata de León, se sumará a una fila que posteriormente se asignará en una orden de trabajo traducida en una operación de recolección de la gente que trabaja en almacén. Después, el envío fluye a través de las estaciones de empaque y se etiqueta, para llevar a la estación de entrega y así llegar al hogar del cliente.

La equidad de género y la diversidad son de gran importancia para Amazon. A la entrada del centro BJX1 se puede ver una gran bandera del orgullo LGBT+, además que hay un 39% de mujeres en el edificio, y un 48% de figuras gerenciales. Además, la cabeza de última milla es Diana Frances.

Para el próximo 8 de marzo, se busca la conmemoración del día, pero también el esfuerzo educativo en todos los turnos, todos los días, por lo que se llevan a cabo pláticas sobre el tema, promoviendo la conciencia en torno al diálogo.
“Como mujer yo no busco ser mejor que el que está al lado, sino que se me califique por lo que puedo hacer y aportar. La tranquilidad que se me va a evaluar por lo que puedo hacer y sé hacer, y tener el voto de confianza para realizarlo sin el prejuicio, te da una tranquilidad tremenda que te permite enfocarte”, señala Sandra García.