El Archivo Histórico Municipal de León (AHML) tiene un nuevo director: el arquitecto y escritor Rodolfo Herrera. Desde el viernes pasado se anunció ante el público. Actualmente ejerce sus funciones de Director.
Herrera se dedicará a difundir la historia leonesa, no solamente de la ciudad, sino también de todo el municipio. Invita a la gente a visitar el lugar y a conocer el devenir de la Capital del Calzado.
En entrevista para EL HERALDO, Herrera habla sobre su formación y su trayectoria como escritor especializado en León: originalmente, estudió Arquitectura en la Universidad de León, cuando se llamaba Conjunto Educativo Universitario. Arturo Calderón, director de esa escuela, les ofreció la oportunidad de trabajar y estudiar, de modo que Rodolfo egresó siendo de la segunda generación.
“Yo llegué al Archivo Histórico con el Licenciado Carlos Arturo Navarro Valtierra (el anterior cronista) incluso le tocó un semestre cuando estaba en el tercer piso de la Calle Constitución. Posteriormente, en 1991, trabajé cuando se inició el Instituto Federal Electoral. Mi intención era durar un año, e irme a Obra Pública al terminar la carrera de arquitectura”.
Sin embargo, Herrera se quedó en el Archivo. Así fue como se apasionó por la Historia de León, la fue conociendo a fondo y con el tiempo se dedicó a investigar, escribir y publicar libros de temas tan variados como las expresiones de la muerte en la ciudad, la historia de sus panteones, la Independencia, la industria, los asentamientos prehispánicos, entre otros. ‘León en la piel’ es su más reciente libro, editado por Editorial Tlacuilo, presentado por Diego Sinhue.
El ahora Director de AHML habla sobre su pasión por el paso del tiempo y la historia:
“Ha pasado el tiempo muy rápido. Cuando se da uno cuenta han pasado 30 años trabajando en el Archivo Histórico de León. He conocido mucha gente, he atendido mucha gente que llega de otra ciudad y se van muy contentas y agradecidas. Luego regresan y nos regalan las tesis que elaboran. Es parte de la satisfacción que uno tiene al trabajar en el Archivo Histórico”, concluye Herrera.