Los adultos mayores de 65 años y más madrugan desde temprano y hacen en ocasiones grandes filas para poder acceder a su tarjeta de bienestar y cobrar su apoyo del gobierno federal.

Este diario estuvo presente en la plaza de la ciudadanía Griselda Álvarez y en un sondeo de opinión la mayoría de los adultos mayores opinaron que este proceso no fue tan tardado como lo esperaban.

Por ejemplo el señor Esteban Martínez de 66 años de edad relató que a él le hablaron a las 9 de la noche del pasado jueves para que se presentará cerca de las 10 en la plaza de la ciudadanía, sin embargo llegó desde las 9 de la mañana aproximadamente y ya para las 11, estaba próximo a pasar pero relató que tuvo un retraso debido a que tuvo que ir a conseguir dos copias más de su credencial de elector.

«Todo lleva su tiempo», declaró.

Por su parte, Emiliano Vargas Rivera, director regional de programas integrales para el desarrollo en León, por parte de la Secretaría federal de Bienestar en entrevista con este diario declaró que la meta de esta entrega es dar las 4 mil 300 tarjetas antes del 30 de noviembre y hasta el momento ya se tiene un avance de la cuarta parte desde que iniciaron a repartirlas el pasado martes.

Reconoció que hay muy buena respuesta por parte de los adultos mayores y muchos de ellos madrugan desde temprano haciendo incluso grandes filas, sin embargo el coordinador declaró que no es necesario que lleguen tan temprano pues tienen su lugar garantizado.

Esta entrega de tarjetas para adultos mayores es correspondiente para el beneficio de la pensión universal que reciben los mexicanos mayores de 65 años, y para poder acceder a ella recordó que es necesario llevar todos los documentos completos: ( 4 copias de la credencial de elector y la propia credencial, su comprobante de domicilio, Curp y el talón con el que se incorporaron)

De igual manera expuso que son cerca de 5 a 10 personas por centro integrador los que llegan con la duda de cuándo les podría llegar su apoyo económico o que en ocasiones pasan semanas y aún lo no tienen.

Por está razón el coordinador pidió mucha paciencia porque, explicó, hay veces que todavía no pasa el tiempo necesario para que se cumpla su incorporación a las padrón pero aseguró que todos podrán tener su apoyo siempre y cuando tengan más de 65 años.