El proceso creativo de Vincent Van Gogh, el pintor impresionista holandés, era complejo, y a pesar de haber padecido condiciones psicológicas complejas a lo largo de su vida, sus pinturas están llenas de vida.
La exhibición Van Gogh. The immersive experience, que se inaugura en Guadalajara este 15 de mayo, les devuelve esa vida a sus pinturas y las saca del museo para darles movimiento.
Después de varios contratiempos y retrasos en las fechas de apertura que provocaron un descontento en el público general, el proyecto multimedia que se ha exhibido en varias partes del mundo llegó a la Ciudad con cinco salas que buscan dotar a los espectadores de nuevas formas de ver a Van Gogh.
De estas salas que exploran la vida y la obra del artista desde distintas perspectivas, la más importante es la inmersiva: un cubo blanco que proyecta en 360 una línea del tiempo de su obra.
La sala, según los organizadores, es la más grande que han montado.
Se trata de un cubo blanco donde circula el aire bastante lentamente y donde las cuatro paredes se sincronizan para observar las pinturas a profundidad.
En su asiento o en el suelo, el espectador ve correr frente a sus ojos la Noche estrellada, su pintura más famosa, sus autorretratos, ve flotar los pétalos de los campos de girasoles e incluso volar los cuervos de Campo de trigo con Cuervos, una pintura que conserva los colores brillantes del mejor momento expresionista del pintor pero tiene un tono oscuro. Fue la última pintura que hizo antes de su muerte en Francia, en 1890.
La experiencia multimedia se encuentra al centro de Plaza Patria, donde desde temprano decenas de tapatíos hicieron fila para comprar sus boletos o cambiarlos de fecha tras el retraso de la inauguración.
Los espectadores pueden asistir en un horario de 9:00 a 21:00 horas.
Según el deseo del que observa esta experiencia puede durar de 45 minutos a una hora y media.
No hay que hacer un recorrido como en los museos, en esta basta sentarse o acostarse en el piso para ver la historia de inspiración recorrer todo el lugar en 360, mirar un documental de la vida del artista o incluso adentrarse en las pinturas a través de la realidad virtual.
Los boletos pueden conseguirse en taquillas de la plaza o en: https://www.vangoghexpo.com.mx/guadalajara.