Entre los autores que presentan su material en la FENAL 2019, destaca Jorge Omar Muñoz, quien se dio a la tarea de investigar sobre un escritor leonés injustamente olvidado: Jesús Ortiz Funes. El trabajo del joven investigador de 24 años, detalla la vida y trayectoria de este autor y se titula “Vida y obra de Jesús Ortiz Funes”.

Funes fue un poeta del barrio de San Miguel que nació en noviembre de 1914, hijo de Lorenzo Ortiz y María Funes. Nació después del asedio de Pascual Orozco a León, y tuvo sus primeros estudios con el padre Antonio Saldaña. A temprana edad escribió su primer poema, “Al rosal”.

A los 18 años ingresó al seminario, donde se ganó el apodo del “teólogo”. En los años treinta conoce a José Villalobos, importante promotor del modernismo. Con el paso de los años va adquiriendo mayor pericia en el verso, y para 1947 funda un grupo literario en León conocido como “El monasterio del ensueño”.

Años después, en 1949, fundan Oasis. En 1956, Ortiz Funes obtiene el Premio Iberoamericano de Poesía por su libro “Trébol”, que incluso fue felicitado por el embajador de Venezuela.

Jorge Omar señaló que Ortiz Funes fue siempre un autor precoz, pues a los 17 ya había escrito una primera novela, que fue desechada por él, pues posiblemente la consideró muy mala.

Para el joven investigador fue muy complejo realizar la investigación: fueron horas y horas en el Archivo Histórico, y tuvo que hacer, además, investigación de campo en el Barrio de San Miguel, territorio natal de Ortiz Funes. Desgraciadamente no encontró a un sólo familiar de él.

Muñoz señala que un problema con la literatura leonesa del siglo pasado, es que muchos escritores permanecían en un núcleo cerrado. Es decir, sólo escriben para ellos y se reparten sus poemas entre ellos.

Finalmente, para Jorge Omar participar en la FENAL fue un orgullo, pues desde niño asistía a la feria y no es sino hasta hoy que forma parte de ella activamente como autor.

ESCRIBE UN COMENTARIO